

GLÚCIDOS
Los glúcidos son biomoléculas constituidas por carbono, hidrógeno y oxígeno. Aunque excepcionalmente también pueden presentar nitrógeno, azufre o fósforo. Son compuestos que poseen varios grupos hidroxilo (─ OH) y grupos aldehído o cetona. En función de el número de monónomeros se clasifican en monosacáridos, o osas y los ósidos en los cuales se diferencian los heterósidos y holósidos.
FUENTE: IMÁGENES GRATUITAS WIX
MONOSACÁRIDOS
Los monosacáridos contienen entre tres y siete átomos de carbono, dependiendo del cual se les llamará triosas, tetrosas...
Según el grupo funcional que contengan se pueden clasificar en aldosas o cetosas.
PROPIEDADES FÍSICAS: Son sólidos, cristalinos, de colores blancos, dulces (bajo PM) y solubles en agua.
PROPIEDADES QUÍMICAS: El grupo carbonilo reduce fácilmente los compuestos de cobre (licor Fehling) y de plata oxidándose y pasando a grupo ácido. Esta propiedad es característica de estas sustancias y permite reconocer su presencia, pues la reducción de las sales cúpricas del licor de Fehling a cuprosas hace virar el reactivo del azul al rojoladrillo.
Poseen isomería estructural (cadena, función o posición), espacial (enantiómeros o epímeros) y óptica.
Entre los monosacáridos encontramos el gliceraldehído (triosa), la glucosa y galactosa (hexosas) o la ribulosa (pentosa)
ÓSIDOS
Están fromados por la unión de varios monosacáridos mediante enlaces o-glucosídico. Son hidrolizables y gracias a la interacción del agua pueden llegar a romperse dando lugar a otros compuestos más simples.
HOLÓSIDOS
-OLIGOSACÁRIDOS: entre 2 y 10 monosacáridos. Ejemplo: lactosa.
-POLISACÁRIDOS: formados por múltiples unidades repetitivas de monosacáridos.
-HOMOPOLISACÁRIDOS, repetición de un único monómero. Ejemplo: almidón.
-HETEROPOLISACÁRIDOS, contienen más de un tipo de monómero. Ejemplo: heparina.
HETERÓSIDOS
Son compuestos complejos que surgen de la combinación de un conjunto de monosacáridos no glucídicos.
Encontramos los glucolípidos, las glucoproteínas, los peptidoglucanos y los proteoglucanos.
Aquí os dejo un esquema realizado por mí que espero que os sirva de ayuda para conocer mucho más a fondo el amplio grupo de los GLÚCIDOS.
.jpeg)

A continuación os dejo las preguntas propuestas sobre los glúcidos tanto por la profesora como las cuestiones planteadas en PAU a cerca de los mismos.